
El proyecto SeaRubbish2Cap consideró que la solución más viable para la eliminación de la basura marina es la recogida y reciclaje de estos materiales mediante tecnologías de procesamiento industrial que garanticen su uso en futuras aplicaciones de alto valor.
Así, el proyecto pretendía recuperar los residuos del fondo oceánico y crear un sistema cerrado de economía circular que pudiera transformar y reutilizar estos residuos en nuevos productos, creando un impacto medioambiental positivo y, al mismo tiempo, un incentivo financiero para todos los implicados, donde los agentes pesqueros locales pudieran operar y vender los residuos plásticos oceánicos recogidos a la industria u otras partes interesadas.
Este objetivo se alcanzó mediante la recogida de residuos plásticos del fondo marino por buceadores en actividades profesionales y de ocio, la caracterización y el tratamiento de estos residuos plásticos del fondo marino para que el material recuperado pudiera incorporarse, en altos porcentajes, a la composición de una línea de envasado, sin poner en peligro su uso alimentario y farmacéutico. Además, se pretendía desarrollar una aplicación de geolocalización de zonas de recogida de residuos, que sirviera para alimentar la red de profesionales vinculados al mar y dinamizar la economía en torno a la recogida y recuperación de residuos marinos.
Cofinanciado por: EEA Grants
Programa: Crescimento Azul
Duración: 01/03/2023 - 30/04/2024